Blog mantenido por Ingenian Software, empresa dedicada a brindar servicios de consultoría en IT con base en Bogotá (Colombia). Contiene lecciones aprendidas, material de estudio y experiencia sobre la aplicación de conceptos de IT en el día a día para organizaciones de todos los tamaños.

viernes, 5 de junio de 2009

Herramientas para el mantenimiento de un portal

Análisis de bitácora (log analyzer)

Estas herramientas analizan el tráfico HTTP que recibe el portal o servicio web. En general la información que ofrecen estas herramientas es consolidar el número de visitantes o direcciones IP únicas, número de peticiones atendidas por el servidor web, cantidad de información en bytes trasmitida para su posterior análisis. Si el análisis se realiza de manera periódica esta información permite evaluar el comportamiento de como los usuarios efectivamente utilizan el portal y medir el impacto que los cambios realizados tengan sobre el portal.

Algunas de los análisis que se pueden efectuar con la información proporcionada por las herramientas de análisis de tráfico son:

  • Número de visitantes o direcciones IP únicas por país y/o ciudad.

  • Tiempo de duración promedio de las visitas recibidas.

  • Páginas más visitadas.

  • Páginas o URLs que transmiten mayor cantidad de información en bytes.

Medidas de disponibilidad

El uso de las medidas de disponibilidad permite alimentar la base de datos de disponibilidad con la cual se registran todas las interrupciones ocurridas en los diferentes servicios con su respectiva duración y la cantidad de tiempo necesario para resolver el incidente. Posterior análisis de la información en la base de datos de disponibilidad permite calcular el tiempo promedio para recuperación (MTTR) y el tiempo promedio entre fallas (MTBF), con lo cual se puede evaluar de manera objetiva el beneficio de hacer inversiones para mejorar la disponibilidad de los servicios y revisar la calidad de los servicios contratados por medio de la comparación con los acuerdos de niveles de servicio vigentes.

La disponibilidad también se puede entender como la confiabilidad de un servicio puesto que una alta disponibilidad comprobada genera mayor confianza y satisfacción entre los usuarios. De manera opuesta, un servicio con una baja disponibilidad genera desconfianza entre los usuarios y perdidas tanto en oportunidades, imagen y tiempo lo cual generalmente tiene como consecuencia última perdida en recursos o dinero.

Uso de validadores W3C

La W3C es la entidad que define los estándares que rigen los protocolos HTTP y el estándar HTML y CSS. Como herramienta para facilitar la correcta adopción del estándar pone a disposición de los diseñadores de páginas web validadores HTML y CSS como un servicio gratuito (ver http://validator.w3.org). Para asegurar pruebas de compatibilidad e implementación de buenas prácticas del portal es recomendable identificar posibles errores en las plantillas (HTML, CSS) producido con el fin de su posterior corrección y evitar que los usuarios vean páginas mal formadas.

Pruebas de velocidad y experiencia de usuario

Herramientas como http://www.websiteoptimization.com/services/analyze/ facilitan el diagnóstico de recomendaciones que pueden ser implementadas para mejorar la experiencia de usuario, tales como: disminuir la cantidad de imagenes, incorporación de java script, y cantidad de objetos que aumenten el tiempo de descarga de la página.

Generación del mapa del sitio

Para facilitar la indexación por parte de los motores de búsqueda existen herramientas que elaboran el mapa del sitio (sitemap), un archivo xml que le facilita muestra al motor de búsqueda las secciones que componen el portal. Otro estimulo para hacer esto es que los motores de búsqueda premian el uso de estas herramientas mediante una mejora en la ubicación en los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El contenido de este sitio está protegido por derechos de autor y no puede ser reproducido de ninguna manera. Ingenian Software y su logotipo son marcas registradas.